Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9124

Ethiopia: Contratación investigadora/equipo investigador para la realización de dos estudios sobre movimientos sociales y organizaciones populares en Senegal y

$
0
0
Organization: Mundubat
Country: Ethiopia
Closing date: 07 Feb 2020
  1. Presentación
    MKE es una organización fundada sobre el principio del trabajo asociado y sin ánimo de lucro. Ofrece servicios de diversa índole a instituciones y organizaciones del mundo de la cooperación al desarrollo y fortalecimiento de la igualdad.
    Nuestro objetivo es la construcción de un mundo más justo, con equidad de género, y donde todas las personas disfruten todos los derechos. Lo hacemos a través de la prestación de servicios especializados a ONG’s, administraciones públicas, universidades y organismos privados.
    MKE posee un equipo multidisciplinar con un alto grado de especialización en temáticas de la cooperación al desarrollo e igualdad. Tanto en la vertiente académica como profesional.
    Estamos especializados en Cooperación al Desarrollo, Relaciones Internacionales, Derechos Humanos, Género y Comunicación, con una amplia experiencia en gerencia y dirección de ONG’s y en instituciones de carácter público e internacional.
    MKE desea contratar una consultoría para la realización de dos investigaciones sobre
    movimientos sociales y organizaciones populares en Senegal y Etiopía.
  2. Antecedentes
    En el mundo globalizado, la acción de un grupo social en un momento y lugar concreto está cada vez más condicionada por acciones de otros grupos sociales en lugares muy distantes. Esta es la base de la globalización, la interdependencia cada vez más intensificada de todo el globo y la generación cada vez mayor de una conciencia global de dicha interconexión.
    La revolución en las comunicaciones ha transformado el mundo y lo ha acelerado, haciendo que los hechos (transformados en mensajes) que acontecen en los lugares distantes se reproduzcan en latitudes remotas manera instantánea. En materia económica, la creciente interdependencia ha generado la deslocalización de la producción a países con mejores condiciones competitivas (menores salarios, menor carga impositiva, normativas más laxas), la internacionalización de las empresas y sobre todo de los mercados financieros. En el sistema político la 'globalización' implica una intensificación en la difusión transnacional de los conflictos políticos y de sus consecuencias (como los flujos migratorios forzados) y de las relaciones políticas transnacionales. En este proceso, el sistema cultural de valores propios de la modernidad occidental, como producto local que es, busca una hegemonía global a través, entre otros medios, de las industrias internacionalizadas del entretenimiento.
    Este proceso que se ha intensificado en los últimos cuarenta años, tiene consecuencias directas en la movilización social. La globalización transforma la vida cotidiana y, como consecuencia, genera tanto movimientos locales de corte conservador, movimientos que defienden las tradiciones locales en contra de la intrusión de ideas extranjeras y problemas globales. Esto ha derivado en un incremento de conflictos de corte nacionalista, étnico y religioso. Al mismo tiempo, los movimientos de solidaridad se movilizan de manera proactiva sobre temas 'distantes', es decir, sobre temas que no están relacionados de inmediato con su contexto nacional, pero que se perciben cercanos por la inmediatez de las nuevas tecnologías de la información. Por último, la hegemonía de las políticas neoliberales ha generado un incremento de los movimientos sociales por la justicia global. Algunos de ellos de carácter transnacional y Contratación investigadora/equipo investigador para la realización de dos estudios sobre movimientos sociales y organizaciones populares en Senegal y Etiopía otros, aun situándose en el marco de reivindicaciones locales, incorporando la idea de luchas interdependientes en el marco de un sistema globalmente injusto.
    El escenario actual, por tanto, se caracteriza por la naturaleza transnacional de los problemas del desarrollo que pasan a ser considerados amenazas globales que ponen en riesgo la convivencia; la relación interdependiente de los problemas que afectan a las personas y al planeta; y la multiplicación y profundización de los conflictos y las desigualdades, entre ellas las desigualdades de género.
    Sin embargo, también se caracteriza por una creciente noción del todo global y por lo tanto por el surgimiento de una ola de movimientos sociales y organizaciones populares que confrontan este contexto. Iniciativas como la Dismantle Corporate Power, con una actuación global, o iniciativas como Kapitalismo-ari Planto!, con una implantación local, lo que demandan es un giro absoluto al sistema global de desigualdad.
  3. Justificación
    MKE ha puesto en marcha el proyecto “Tendiendo puentes entre organizaciones populares del Sur Global”, financiado por la Agencia Vasca de Cooperación en la convocatoria de 2019. Este proyecto busca promover el conocimiento mutuo y el intercambio de experiencias entre movimientos sociales y organizaciones populares de África, América Latina y Euskadi de forma que se contribuya en el largo plazo a la generación de agendas comunes alternativas al modelo de desarrollo actual desde una conciencia ciudadana global, sostenible y responsable. Para el logro de estos objetivos la propuesta desarrollará una lógica basada en tres componentes de intervención: (1) proceso de creación colectiva de conocimiento, que haga que la información sobre los movimientos sociales y las organizaciones populares en diversas latitudes del sur global sea accesible a otros actores sociales que promueven alternativas de ciudadanía global; (2) proceso de intercambio de experiencias de transformación local-global entre los movimientos sociales, organizaciones populares y redes que los articulan; (3) proceso de comunicación y difusión que hará que la ciudadanía e institucionalidad vasca conozca las diversas propuestas de alternativas al modelo de desarrollo actual que se trabajan desde las diferentes latitudes del Sur
    global.
    En el marco del primer componente (creación colectiva de conocimiento), se llevarán a cabo dos investigaciones sobre movimientos sociales y organizaciones populares en Senegal y Etiopía.
  4. Objetivo de la contratación
    Se llevarán a cabo dos investigaciones sobre movimientos sociales y organizaciones populares en Senegal y Etiopía. Las investigaciones girarán en torno a las temáticas axiales del proyecto: transformación de conflictos y construcción de paz, defensa de la tierra y el territorio, empresa y derechos humanos, protección de defensores de derechos humanos y feminismos.
    Se pretende realizar un análisis sobre el contexto de vulneración de derechos (vinculados a los cinco ejes del proyecto) que han motivado a los colectivos vulnerados (víctimas de conflictos armados, desplazados/as, campesinos y campesinas, afectados/as por el accionar de empresas, colectivos ciudadanos, mujeres, etc.) a desarrollar un proceso de organización y lucha por la defensa de sus derechos, por la profundización de la democracia y la construcción de paz.
    Contratación investigadora/equipo investigador para la realización de dos estudios sobre movimientos sociales y organizaciones populares en Senegal y Etiopía.
    Ambas investigaciones centrarán su mirada en los movimientos sociales y organizaciones
    populares, no como objeto de estudio sino como sujeto protagonista de la investigación: su
    génesis, sus procesos organizativos, sus praxis y sus articulaciones con otros movimientos, así como con la institucionalidad, serán analizadas con la participación de los propios sujetos políticos, de forma que la propia investigación sea una herramienta de participación y de empoderamiento de los propios sujetos que contribuya en su proceso de prácticas
    transformadoras para el cambio social.
    Mediante la realización de estas investigaciones se espera:
     Disponer de material de referencia para uso de los movimientos sociales y
    organizaciones populares en el Sur Global.
     Profundizar el conocimiento de los procesos de organización y lucha de las
    organizaciones populares africanas
     Dotarse de insumos para el diseño y el contenido de herramientas (webapp) y de
    materiales de difusión y comunicación
    Las investigaciones estarán guiadas por las siguientes orientaciones:
     Metodología de investigación-acción-participativa (IAP) que integren los enfoques de la
    educación popular, interculturalidad y feminismos.
     Análisis sobre las causas estructurales que han generado desigualdad y postergación en
    los titulares de derechos, que incorpora un análisis diferenciado sobre la situación de
    las mujeres.
     Descripción del contexto en base a los cinco ejes temáticos del proyecto: transformación
    de conflictos y construcción de paz, defensa de la tierra y el territorio, empresa y
    derechos humanos, protección de defensores de derechos humanos y feminismos.
    Situación local y su vinculación con las tendencias y procesos globales. Descripción de la
    posición de titulares de derechos, responsabilidades y obligaciones.
     Análisis sobre el movimiento social (con inclusión en todo momento del movimiento de
    mujeres).
  5. Productos esperados
    Dos documentos por cada país (Senegal y Etiopía) con las siguientes características:
     Una investigación escrita (castellano), sustentada con fuentes primeras y secundarias,
    elaborada de manera participativa y consensuada con las organizaciones del país, cuya
    extensión sea aproximadamente de 15.000 palabras.
     Un resumen de contenidos, que sea utilizado para publicaciones y material web, cuya
    extensión no supere las 2.500 palabras.
  6. Metodología de trabajo
    La persona o equipo contratado se coordinará de forma directa con el equipo de coordinación del proyecto de MKE. De manera coordinada se definirán los procesos vinculados al desarrollo de las investigaciones, incluidos los casos de estudio, la metodología final aplicada, el calendario de trabajo de campo, el calendario de entrega de productos, etc.
    Contratación investigadora/equipo investigador para la realización de dos estudios sobre movimientos sociales y organizaciones populares en Senegal y Etiopía
    En todo caso la metodología que se lleve a cabo debe contar ineludiblemente con la
    participación de las organizaciones populares involucradas en las investigaciones. Las
    conclusiones que se extraigan de las investigaciones serán producto de la validación que se haga tanto por las organizaciones implicadas en los países de estudio como por MKE.
    La revisión del informe final se realizará junto con el equipo técnico de MKE. Se dará especial atención a que el documento transversalice la situación de las mujeres y que cumpla con los códigos de imágenes y mensajes a propósito del Sur, y del uso de lenguaje inclusivo y no sexista.
    Los documentos generados serán propiedad intelectual de MKE, si bien se citará como autoría a las personas contratadas para este apoyo técnico.
    Para la realización de estas investigaciones se propone la utilización de técnicas mixtas que combinen el uso, entre otros, de entrevistas semiestructuradas, grupos focales, revisión documental, etc.
  7. Perfil requerido
     Formación en ciencias sociales, con especial atención en materias relacionadas con los
    ejes temáticos del proyecto. Se valorará formación a nivel doctorado
     Conocimiento del tejido social de Senegal y/o Etiopía
     Capacidades en investigación social participativa
     Experiencia demostrada en investigaciones sociales.
     Demostrada capacidad de análisis en marco de aplicación de enfoque basado en
    derechos.
     Idiomas: castellano, inglés y francés.
     En caso de ser equipo, se valorará la paridad en su conformación.
  8. Plazos de elaboración y presupuesto
    Plazo previsto para la realización de las dos investigaciones: 5 meses
    El presupuesto previsto para este trabajo es de 25.000,00 EUR para las dos investigaciones. En caso de presentar una propuesta para solamente uno de los países, el presupuesto será de 12.500,00 EUR. El presupuesto presentado debe incluir todos los gastos vinculados al servicio desarrollado (materiales, desplazamientos internos, impuestos, etc.), excepto el desplazamiento internacional a Dakar y Addis Abeba, que será cubierto por MKE.
  9. Presentación de propuestas
    En función de todo lo anterior, las personas interesadas deberán presentar:
     Una propuesta metodológica esquemática no superior a 10 páginas (tanto si se presenta
    una propuesta para la realización de las dos investigaciones, como si se presenta para
    uno de los dos países) en la que se describa los instrumentos y herramientas a utilizar,
    así como cronograma de actividades y presupuesto.
     Hoja de vida de la persona propuesta o del equipo de trabajo propuesto.
    Contratación investigadora/equipo investigador para la realización de dos estudios sobre movimientos sociales y organizaciones populares en Senegal y Etiopía

How to apply:

Las propuestas deberán ser enviadas por correo electrónico antes del 7 de febrero de
2020 a la siguiente dirección de correo electrónico: kooperatiba@mundubat.org
indicando en el asunto del correo “Investigaciones África 2020”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9124

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>